Los casos de corrupción en el Régimen del 78 de UCD al PSOE y el PP
Desde la aprobación de la Constitución Española en 1978, varios partidos han ocupado la presidencia del Gobierno. A lo largo de estas décadas, diversos casos de corrupción han salpicado a las principales formaciones políticas del país. A continuación, enumeraremos los partidos que han gobernado España desde 1978 y los casos más de corrupción asociados a cada uno.
De esta manera podréis daros cuenta de que el Régimen del 78 es totalmente corrupto y los que los políticos no están para servir al pueblo, si no para servirse a ellos mismos. Además tienes que ver –Otro caso de corrupción salpica al PSOE-.
Los casos de corrupción en el Régimen del 78 de UCD al PSOE y el PP
Comenzaremos con UCD, Unión de Centro Democrático, del año 1977 – 1982, este periodo fue salpicado por dos casos de corrupción.
Caso Sofico (heredado): Aunque no directamente atribuible al gobierno de UCD, este escándalo inmobiliario arrastró consecuencias durante la etapa de Adolfo Suárez.
Gestión opaca: La falta de experiencia democrática y la presión por consolidar el sistema permitieron prácticas opacas, aunque no se registraron macro casos como en décadas posteriores.
Casos de corrupción del PSOE
Continuamos con los casos que han salpicado al Partido Socialista Obrero Español, PSOE, abarcando tres periodos 1982 – 1996, 2004 – 2011, 2018 – 2025.
El primer periodo fue el gobierno de Felipe González, del año 1982 – 1996, salpicado con tres casos de corrupción.
Caso Filesa: Financiamiento ilegal del PSOE a través de empresas pantalla.
GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación): Terrorismo de Estado financiado por fondos reservados del gobierno.
Caso Juan Guerra: Tráfico de influencias vinculado al hermano del entonces vicepresidente Alfonso Guerra.
El siguiente periodo es el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, del año 2004 – 2011.
Este período fue relativamente libre de grandes escándalos de corrupción gubernamental, aunque se dieron casos en ámbitos autonómicos y locales.
Y el último periodo del PSOE, gobierno de Pedro Sánchez, del año 2018 – 2025.
Caso Tito Berni / Mediador: Presunto caso de tráfico de influencias y corrupción que salpicó a un diputado socialista en Canarias.
Subvenciones y contratos públicos: Investigaciones menores sobre adjudicaciones durante la pandemia, sin grandes causas judiciales abiertas a nivel nacional.
Del caso Tito Berni / Mediador ha derivado el caso Abalos, Koldo que está en los medios a día de hoy. También están los casos que salpican directamente a la familia del presidente del gobierno.
Casos de corrupción del Partido Popular
Continuamos con los casos que salpican al Partido Popular, PP 1996 – 2004, 2011 – 2018.
En este periodo comenzamos con el gobierno de José María Aznar del año 1996 – 2004.
Caso Gescartera: Estafa financiera relacionada con una agencia de valores vinculada a personalidades del entorno político y religioso.
Caso Naseiro: Aunque estalló antes del gobierno de Aznar, fue una de las primeras señales de corrupción en el PP.
Seguimos con el gobierno de Mariano Rajoy, del año 2011 – 2018.
Caso Gürtel: Una de las tramas más extensas de corrupción en España. Implicó a decenas de cargos del PP, incluida la financiación ilegal del partido.
Papeles de Bárcenas: El extesorero del PP, Luis Bárcenas, reveló una contabilidad paralela del partido con sobresueldos a altos dirigentes, incluido Rajoy.
Caso Púnica y Lezo: Corrupción en el entorno de la Comunidad de Madrid, con implicaciones para el partido a nivel nacional.
Con Unidas Podemos también hubo casos de corrupción
También queremos incluir el periodo de la coalición del PSOE y Podemos, año 2000 en adelante. En este periodo Unidas Podemos fue salpicado por dos casos de corrupción.
Caso Neurona: Investigado por contratos de campaña presuntamente irregulares con una consultora mexicana.
Caso Dina: Implicaciones ético-políticas relacionadas con la gestión de datos personales de una exasesora, aunque sin condenas judiciales.
La corrupción de la democracia en España: Los casos de corrupción en el Régimen del 78
A lo largo de más de 45 años de democracia, todos los partidos que han gobernado España han tenido que enfrentar escándalos de corrupción en mayor o menor medida. El impacto de estos casos ha sido determinante en muchos procesos electorales y ha deteriorado la confianza ciudadana en las instituciones.
Como vemos, es el Régimen del 78 el que está corrupto. Y todos los partidos que han tocado poder han tenido casos relevantes de corrupción. Vemos como a lo largo de los años desde que estamos en Democracia, los políticos cada vez son más corruptos y piensan menos en la ciudadanía y más en ellos mismos y en cómo mantenerse en el poder a costa de todo.