Sáb. Nov 22nd, 2025
Lo que van a hacer con el Valle de los Caídos

Desde hace décadas, el Valle de los Caídos ha sido uno de los lugares más polémicos de España: un monumento gigantesco, donde están enterrados miles de combatientes de la Guerra Civil, tanto del bando nacional como republicano. Pero ahora estamos en un momento decisivo: el Gobierno ha decidido volver a profanarlo, con el ambicioso objetivo de destruir este espacio. ¿Qué significa realmente eso?

Lo que van a hacer con el Valle de los Caídos

1. La base y la cruz, nuevo proyecto ganador Recientemente, el Gobierno seleccionó un proyecto titulado La base y la cruz para llevar a cabo la supuesta transformación del valle. Este plan propone demoler la escalinata actual que da acceso a la basílica y sustituirla por un gran soportal circular, abierto al cielo, desde el cual se podrá acceder tanto al templo como al nuevo centro de interpretación.

Se quiere romper con la estética vertical original del monumento, ya que da mucha importancia visual a la Cruz, para ofrecer una forma más horizontal.

2. Centro de interpretación y museo: Parte clave de la remodelación es la construcción de un centro de interpretación en la explanada de acceso.

Este espacio servirá para explicar la historia del complejo: cómo se construyó, bajo qué condiciones políticas y sociales, su relación con la dictadura, y también la memoria de las víctimas. Todo esto desde el punto revanchista que están teniendo, tergiversando la historia de su construcción y demás.

3. Presupuesto y cronograma: El plan cuenta con unos 30 millones de euros: 4 millones para el concurso de ideas y redacción del proyecto, y 26 millones para la ejecución, la museografía y la reinterpretación del entorno monumental.

Según las fuentes, las obras podrían comenzar como pronto en 2027, y el plazo de ejecución rondaría los 56 meses.

4. Preservar elementos polémicos: Curiosamente, el proyecto seleccionado no contempla la eliminación de la cruz de 150 metros, ni su demolición: se mantiene como elemento icónico.

También se conservará la basílica como lugar de culto: dentro del templo, se planea incorporar algunos paneles explicativos que aporten contexto histórico, pero sin destruir la estructura básica.

5. Renaturalización y paisaje: La propuesta incluye una renaturalización de parte del entorno: recuperar vegetación, suavizar algunas zonas, resignificar el paisaje.

6. Presencia de los benedictinos: Otro aspecto relevante los monjes benedictinos no serán expulsados. El Gobierno llegó a un acuerdo con el Vaticano para que la comunidad religiosa permanezca en el complejo.

7. Plazo técnico y participación: Aunque el concurso ya ha concluido, el Gobierno tuvo que ampliar los plazos por “complejidad técnica” y por numerosas consultas de los equipos concursantes.

8. Justificación legal Esta resignificación se enmarca en la Ley de Memoria Democrática, que contempla transformar este enclave en un lugar de memoria, reconocimiento y conmemoración.

¿Qué no va a cambiar (o al menos no se plantea)?

1 – No se va a derribar la cruz: esa magistral cruz de piedra seguirá siendo parte del paisaje.

2 – La basílica no va a desaparecer como templo, ni será transformada por completo en museo: seguirá siendo un espacio religioso, aunque con paneles de interpretación.

3 – No va a haber expulsión masiva de los monjes: la comunidad benedictina permanecerá.

4 – No se va a reescribir la historia, al menos por completo: el Gobierno declara que no busca borrar el pasado, sino integrarlo en una narrativa plural. (Todos sabemos lo que esto significa).

Aunque como hemos mencionado en los puntos anteriores, la cruz se va a conservar, en las imágenes boceto del proyecto, no se aprecian las figuras de las virtudes ni de los evangelistas en la base de la cruz.

Tampoco se aprecia la figura de la piedad que se encuentra en la fachada principal de acceso.

Esto nos lleva a pensar que, aunque se comenta que no van a ser retirados, todo nos indica a que sí.

Al final. El Valle de los Caídos. Dejará de ser un monumento reconciliador y de perdón. Motivos por el cual fue levantado. Y pasará a ser un museo en el que reescribirán la historia, pero no la verdadera si no la suya la que les interesa.